CBI aumenta depósitos, activos y fortalece posición regional
- Orlando Mendieta
- 29 jul.
- 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) El Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá reafirma su posición como plataforma financiera regional confiable para el ahorro y la inversión, al cerrar junio de 2025 con una expansión interanual de 6.7% en sus activos, que totalizaron USD 158,606.9 millones. Este desempeño se sustenta en una estrategia prudente de gestión, enfocada en fortalecer los activos productivos —especialmente crédito e inversiones—, en un contexto regional altamente competitivo por la liquidez.
De acuerdo con el más reciente Informe de Actividad Bancaria publicado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), la cartera de depósitos alcanzó los USD 113,163.7 millones, lo que representa un crecimiento de 6.74% (USD 7,144.5 millones) en comparación con junio de 2024. Este incremento fue impulsado principalmente por el dinamismo de los depósitos externos, que subieron 13.5% hasta situarse en USD 45,569.1 millones (USD 5,417.1 millones más).
Por su parte, los depósitos internos de particulares también mostraron un comportamiento positivo, al crecer 2.6% y alcanzar un saldo de USD 67,594.6 millones, lo que equivale a un aumento de USD 1,727.5 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el crecimiento sostenido de los instrumentos a plazo ha consolidado una estructura de fondeo sólida y estable, que permite al sistema enfrentar con resiliencia los desafíos del entorno global, reforzando su papel como motor financiero y pilar de estabilidad para el país.
En cuanto a la cartera crediticia neta, esta se consolidó como el principal motor de expansión del activo al situarse en USD 99,712.8 millones, registrando un crecimiento interanual de 8.72% (USD 7,995.2 millones adicionales). Este desempeño se explica, en gran medida, por la expansión del crédito externo, que creció 19.4% hasta los USD 36,820.7 millones (USD 5,973.8 millones más). La cartera interna también presentó una evolución positiva, con un alza más moderada de 3.32% al alcanzar los USD 62,892.2 millones.
El informe resalta que esta evolución refleja una asignación eficiente de recursos y una gestión prudente del balance general, lo que ha permitido preservar sólidos niveles de solvencia y mantener un perfil de riesgo moderado. En este sentido, el sistema bancario panameño muestra indicadores robustos de liquidez y capitalización, con un índice de liquidez legal del 54.49% y un Índice de Adecuación de Capital (IAC) del 15.71%, ambos por encima de los requerimientos regulatorios.
A pesar de un entorno global caracterizado por mayores exigencias financieras y presiones sobre los márgenes de rentabilidad, el sistema bancario panameño continúa generando utilidades, aunque a un ritmo ligeramente menor que en 2024. Esto reafirma su capacidad para adaptarse a escenarios adversos y conservar su estabilidad.
La Superintendencia de Bancos reafirmó su compromiso de mantener una supervisión basada en riesgos, con especial atención a los factores macrofinancieros y al desempeño del CBI, para anticipar posibles vulnerabilidades y preservar la solidez del sistema.








Comentarios