top of page

Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News – Panamá) La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley N.° 293, que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto total de US$34,901 millones. El plan contempla un programa de inversiones de US$11,188 millones, orientado a fortalecer los sectores sociales y productivos clave del país.

La propuesta incorpora ajustes estratégicos en áreas prioritarias como educación, salud y agro, con el objetivo de atender las necesidades sociales, mejorar los servicios públicos y promover el desarrollo nacional. Estas adecuaciones se realizaron tras las recomendaciones de la Comisión de Presupuesto, buscando equilibrar responsabilidad fiscal con impacto social.

En materia de salud, se incorpora un incremento de USS$57.5 millones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Medicamentos y reforzar el abastecimiento de insumos médicos, elevando la capacidad de respuesta del sistema público. A su vez, el sector agropecuario recibe US$30.5 millones adicionales destinados a fortalecer la producción nacional, fomentar la seguridad alimentaria y respaldar a pequeños productores con asistencia técnica y programas de productividad rural.

En cuanto a la distribución presupuestaria, el proyecto prioriza la inversión pública en beneficio directo de la población. En educación, se contemplan US$104 millones para infraestructura, mantenimiento y programas escolares; en salud, se destinan US$319.5 millones para medicamentos, US$95 millones para instrumental médico y US$26 millones adicionales para el Ministerio de Salud, de los cuales US$10 millones serán dirigidos al Instituto Oncológico Nacional. El sector agropecuario, por su parte, contará con US$31.5 millones para impulsar la producción agrícola y pecuaria y reforzar la sostenibilidad alimentaria.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el Presupuesto 2026 constituye un plan responsable y equilibrado, que mantiene la disciplina fiscal y proyecta una reducción del déficit del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, conforme a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

De acuerdo con el MEF, el documento refleja transparencia, eficiencia en el uso de los recursos públicos y una visión de desarrollo sostenible, consolidando la confianza en la gestión del Estado y promoviendo el crecimiento económico y social del país.

Comentarios


bottom of page