top of page

Empresas centroamericanas refuerzan compromiso con la sostenibilidad

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

(Financiero News – Panamá) El avance de las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en Centroamérica y República Dominicana muestra una madurez creciente. Así lo revela la “2ª Encuesta sobre Prácticas de ESG” elaborada por PwC Interaméricas, que evidencia un incremento notable en el involucramiento de la alta dirección y en la institucionalización de políticas sostenibles dentro de las organizaciones de la región.

El informe destaca que el 65% de las empresas ya ha definido funciones específicas para la gestión ESG, aunque solo el 29% cuenta con un comité exclusivo para estos temas. La gobernanza es el ámbito con mayor progreso: en 2023, el 18% de las empresas no abordaba asuntos de sostenibilidad en sus órganos de gobierno; hoy, el 56% de la alta dirección participa activamente en la agenda sostenible.

En el pilar social, el 53% de las organizaciones mantiene programas activos en beneficio de las comunidades, mientras que el 59% ha formalizado políticas de diversidad e inclusión. Además, la salud y seguridad laboral se consolidan como prioridad: el 79% de las empresas dispone de políticas claras para garantizar entornos de trabajo seguros.

La divulgación de información ESG también registra avances. El 41% de las empresas comunica de manera regular y completa sus acciones sostenibles, y un 18% adicional planea hacerlo en el corto plazo, lo que refleja una tendencia hacia una mayor transparencia y responsabilidad corporativa.

Entre los principales desafíos figuran la falta de métricas estandarizadas, recursos limitados y la carencia de capacidades técnicas internas. Factores externos, como la infraestructura deficiente o la incertidumbre política, también dificultan el progreso. No obstante, PwC destaca que el liderazgo estratégico en materia ESG se fortalece, impulsando beneficios tangibles en reputación, competitividad y eficiencia operativa.

La gestión ESG en Centroamérica y República Dominicana avanza hacia un modelo más estructurado y transversal, donde la sostenibilidad deja de ser una tendencia para convertirse en un componente clave de la estrategia empresarial. El compromiso de la alta dirección y la creciente formalización de políticas sociales y ambientales perfilan un escenario positivo para la región, que busca alinear su desarrollo económico con objetivos globales de sostenibilidad.

bottom of page