top of page

Entidades advierten limitaciones de recursos en el presupuesto 2026

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

(Financiero News-Panamá) Las vistas presupuestarias para la vigencia fiscal 2026 dejaron en evidencia las restricciones financieras que enfrentan varias instituciones del Estado para atender proyectos estratégicos en modernización tecnológica, formación profesional y transparencia.

El debate se desarrolla en el marco del Proyecto de Ley 293, bajo la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Eduardo Vásquez.

El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) recibió una recomendación presupuestaria de US$17.4 millones, de los cuales solo US$1.4 millones se destinarán a inversión. La directora general, Erika Vargas, advirtió que la entidad necesita US$1.8 millones adicionales para implementar su plan de modernización tecnológica, que incluye una plataforma integral de supervisión y nuevas herramientas digitales. Sin estos fondos, la institución solo podrá atender operaciones básicas, postergando avances esenciales para la fiscalización eficiente del sector cooperativo.

El Instituto Nacional de Formación Profesional (INADEH) tendrá un presupuesto de US$123.4 millones, con US$102 millones destinados a inversión. Sin embargo, su directora general, Yajaira Pitti Atencio, señaló que será necesario un rejuego de partidas para priorizar la construcción de talleres y edificios en el Centro de Formación de Tocumen. Sin esta flexibilidad, los proyectos emblemáticos podrían enfrentar retrasos.

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) enfrentará un recorte en su presupuesto, que pasará de US$3.6 millones en 2025 a US$2.8 millones en 2026.El monto estará destinado en su totalidad a funcionamiento, sin contemplar fondos de inversión. Su directora, Sheyla Castillo de Arias, reconoció que la entidad deberá optimizar al máximo los recursos para sostener sus programas de acceso a la información, protección de datos y rendición de cuentas.

Las sustentaciones reflejan un panorama común: instituciones claves para el cooperativismo, la formación laboral y la transparencia advierten que con el presupuesto recomendado solo podrán sostener operaciones básicas, dejando en segundo plano proyectos de modernización e innovación que resultan esenciales para responder a los desafíos del país en 2026.

Comentarios


bottom of page