top of page

Estudio alerta sobre ineficiencia en sistemas de ciberseguridad

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) Un reciente estudio  reveló que el exceso de complejidad en los sistemas y herramientas de ciberseguridad representa un obstáculo significativo para las empresas, impidiéndoles reaccionar con rapidez frente a las crecientes amenazas digitales.

De acuerdo con la investigación de Kaspersky titulada “Mejorando la resiliencia: la ciberseguridad a través de la inmunidad del sistema”, 43% de los profesionales de ciberseguridad considera que las plataformas actuales requieren demasiado tiempo de gestión, reduciendo su capacidad de respuesta ante incidentes críticos.

El informe detalla que 72% de las compañías dependen de múltiples proveedores para gestionar su ciberseguridad. Este modelo fragmentado, aunque común, genera sobrecostos y tensiones operativas: el 42% de los encuestados aseguró que sus organizaciones enfrentan gastos adicionales debido a soluciones redundantes.

Pese a ello, casi la mitad de los consultados cree que un solo proveedor podría cubrir todas sus necesidades, lo que refleja un interés creciente en la consolidación. Sin embargo, solo el 28% ha dado el paso hacia un modelo de proveedor único, debido a la cautela frente a los riesgos de dependencia o pérdida de flexibilidad.

La tendencia, no obstante, apunta hacia la integración: 86% de las empresas ya está avanzando hacia la consolidación de sus herramientas de seguridad, de las cuales un tercio (33%) comenzó a migrar hacia plataformas unificadas y otro 53% planea hacerlo en los próximos dos años.

“Muchas organizaciones dependen de múltiples proveedores más por inercia que por decisión estratégica. Este modelo aumenta la complejidad, consume recursos y genera ineficiencias que pueden crear puntos ciegos críticos. La consolidación hacia plataformas integradas permite simplificar la gestión, reducir la intervención manual y mejorar la visibilidad general de amenazas”, explicó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.

El informe concluye que la consolidación se perfila como un cambio estratégico clave en el futuro de la ciberseguridad, con beneficios en eficiencia operativa, reducción de costos y mayor capacidad de respuesta frente a riesgos cada vez más sofisticados.

bottom of page