FAO impulsa modernización agrícola en Panamá
- Orlando Mendieta
- 28 oct
- 2 Min. de lectura

(Financiero News–Panamá) La innovación agrícola y la inversión sostenible emergen como ejes estratégicos para el crecimiento económico y la seguridad alimentaria de Panamá y Centroamérica. Con este enfoque, el Economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Representante Regional interino para América Latina y el Caribe, Máximo Torero Cullen, visitó Panamá para reforzar las alianzas orientadas a modernizar el sector agropecuario y fortalecer la gestión pesquera del país.
Durante su visita oficial, Torero sostuvo encuentros con autoridades del Gobierno panameño, bancos de desarrollo y organismos multilaterales, donde enfatizó la necesidad de fomentar una “inversión inteligente”, capaz de combinar innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y eficiencia productiva para transformar los sistemas agroalimentarios y generar empleo en zonas rurales.
El economista destacó que esta estrategia se materializa en la Iniciativa Mano de la Mano, que en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se ejecuta bajo el programa “Construyendo resiliencia en el corredor seco centroamericano y zonas áridas de la República Dominicana”.
Esta visita se desarrolló pocos días después del Foro de Inversiones Mano de la Mano, celebrado en Roma, donde gobiernos, organismos financieros y empresas identifican proyectos agrícolas sostenibles con alto impacto social. “En 2024, 29 países y cinco iniciativas regionales presentaron planes de inversión por 15,000 millones de dólares, beneficiando a 120 millones de personas”, explicó Torero.
En el caso de Centroamérica, las inversiones se concentran en proyectos climáticamente inteligentes que integran datos, tecnología y ciencia aplicada para fortalecer la productividad y la adaptación al cambio climático.
La visita también incluyó un recorrido por las instalaciones de acuicultura “Agua Salada” en Vacamonte y el Centro Nacional de Monitoreo y Seguimiento Pesquero en la Ciudad de Panamá, acompañado por Adoniram Sanches y Javier Villanueva, expertos de la FAO para la región.
El objetivo fue fortalecer la cooperación técnica en pesca y acuicultura sostenible, sectores clave para la diversificación económica de Panamá. La FAO promueve la aplicación de Directrices voluntarias para la pesca en pequeña escala, con el fin de mejorar los medios de vida de las comunidades costeras, garantizar la trazabilidad de los productos y expandir su acceso a los mercados internacionales.
En materia acuícola, el organismo apoya al país en la diversificación productiva, la generación de empleo rural sostenible y la adopción de prácticas responsables que contribuyan a la seguridad alimentaria nacional.
Actualmente, Panamá trabaja con la FAO para ampliar su portafolio de cooperación hacia temas como el ordenamiento pesquero, la trazabilidad de productos acuáticos, la acuicultura sostenible y el fortalecimiento institucional.








Comentarios