top of page

Megaproyectos atraen a Japón en visita del Presidente Mulino

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • hace 1 dĆ­a
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-PanamĆ”) Los megaproyectos de infraestructura de PanamĆ” —como el gasoducto por el Canal, la LĆ­nea 3 del Metro y el tren PanamÔ–David–Frontera— estarĆ”n en el centro de la visita oficial que el presidente JosĆ© RaĆŗl Mulino Quintero realizarĆ” a Japón entre el 2 y el 6 de septiembre.

Empresas japonesas de gran peso, entre ellas Sumitomo y KN Trading Co. LTD, junto con grupos navieros y organismos como el Japan External Trade Organization (JETRO), han expresado fuerte interés en participar en estas iniciativas clave para la conectividad y el crecimiento económico panameño.

La gira oficial incluye una reunión de alto nivel con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio, donde se abordarÔn temas de cooperación bilateral, inversión, comercio y el futuro del Canal de PanamÔ.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la inversión extranjera directa desde Japón supera los US$300 millones anuales, mientras que el comercio bilateral alcanzó en 2024 un volumen de US$256 millones, aunque con una balanza desfavorable para PanamÔ. La Zona Libre de Colón mantiene una relación destacada con el mercado japonés, registrando importaciones por US$268 millones en artículos como autopartes, motocicletas, equipos médicos y maquinaria.

Actualmente, mƔs de 22 empresas japonesas operan en PanamƔ, incluyendo corporaciones de renombre como Sony, Panasonic, Hitachi, Canon, Yamaha, Isuzu y Seiko. La visita presidencial busca reforzar la confianza de estos conglomerados y atraer nuevas inversiones en sectores de energƭa, transporte, tecnologƭa y turismo.

AdemÔs de encuentros con grupos navieros y empresariales, el mandatario participarÔ en seminarios para promover a PanamÔ como destino de inversión sostenible y competitivo. La Autoridad Marítima de PanamÔ, por su parte, firmarÔ un memorando de entendimiento sobre cooperación portuaria y presentarÔ las ventajas del registro de barcos panameño.

El 6 de septiembre, el presidente Mulino asistirĆ” a la celebración del DĆ­a Nacional de PanamĆ” en la Expo 2025 de Osaka, donde el paĆ­s mostrarĆ” su pabellón bajo el lema ā€œSalvando Vidasā€. La participación en este evento global es vista como una plataforma clave para reforzar la imagen de PanamĆ” como nación carbono negativo y puente estratĆ©gico para el comercio mundial.

bottom of page