top of page

Nations League 2025

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 7 abr
  • 4 Min. de lectura

Foto: Unplash
Foto: Unplash

Lic. René A. De Gracia M.

En uno de los artículos publicados por el Nobel de la Literatura Mario Vargas Llosa, este recalcaba que los escritores latinoamericanos tenían que inspirarse en los cronistas de fútbol.

En estos momentos, queramos o no queramos reconocerlo, nuestro país está sumido en una de sus peores crisis económica y política provocada por la aplicación de las políticas neoliberales que no han servido de nada.

El actual gobierno el del “chen, chen”, no ha estado a la altura para enfrentar al bocón que habita en la “Casa Blanca”. El partido de fútbol del día 20 de marzo demostró que, tanto en la vida como en el deporte, no hay enemigo pequeño.

Nuestra humilde selección humilló a uno de los gigantes de CONCACAF. Toda su infraestructura y la cantidad considerable de activos líquidos invertidos en sus famosos clubes no le sirvió de nada; en el enfrentamiento contra la selección Azteca dos errores nos perjudicaron para obtener el campeonato, pero de qué ha servido tanta inversión en los clubes mexicanos, si históricamente solamente han llegado hasta octavos de final en los mundiales de fútbol. No me extrañaría que en los próximos cotejos nuestros jóvenes jugadores humillen a los mexicanos. El campeonato obtenido por los mexicanos fue una victoria “Pírrica”. Es saludable preguntar:

¿Cuántos habitantes tienen Estados Unidos de América y México?

¿Cuál es la cantidad de jugadores inscritos en categorías menores y mayores que tienen Estados Unidos y México?

¿Cuántos estadios tienen destinados para la práctica del futbol tanto los mexicanos como los gringos?

¿Cuántos jugadores extranjeros se han tenido que nacionalizar para reforzar sus selecciones nacionales de estos dos países norteamericanos?

¿A cuántos jugadores no pudo convocar Thomas Christensen por estar lesionados?

Definitivamente con los cuatro millones de habitantes con que cuenta nuestro país tenemos una mejor proporción en talentos deportivos algo de lo que esas dos federaciones de fútbol carecen. No han podido obtener, con sus caudales de millones que invierten, el talento deportivo que tiene nuestro país.

Somos un país pequeño con muchas potencialidades que jamás hemos sabido explotar, tal vez porque muchos de nuestros mandatarios creen que la carreta jala los bueyes.

En una ocasión, en un breve análisis que hacía el Gallego Miranda en la desaparecida Radio Unión, señalaba que si Los Países Bajos (Holanda) con un territorio reducido en comparación a nuestro país era un país desarrollado que contaba con dos empresas transnacionales emblemáticas K.L.M y Philip, llegando a tener un patrimonio colonial en el Caribe, las antiguas Antillas Holandesas, América del Sur; Guayana Holandesa (Surinam) e Indonesia, en Asia. Si mencionamos la agricultura, la producción de papas y cebolla, es barata y de excelente calidad al compararla con la producida en el Estado de California. Panamá podía llegar a un desarrollo casi parecido a ese país del Viejo Continente. Nunca hemos podido aprovechar ninguna de las ventajas dadas por Dios.

Soy de la opinión que ante la humillante derrota que sufrió la selección de las barras y las estrellas dirigida por Mauricio Pochettino, el que declaró que Panamá terminaría como papilla y el hombre tal vez en su ignorancia, no sepa que en muchas de las páginas deportivas de Argentina siempre han figurado algunos panameños; su mejor campeón nacional de peso Welter fue uno nacido en el istmo, otro de los panameños los obligó a atrasar la hora nacional por un minuto y debe recordar que dos canaleros han goleado al “Boca Junior”. 

Pasando esta página, el poder Ejecutivo tiene que inspirarse y formar   figuras internacionalistas como en antaño Panamá fue representada por Harmodio Arias, Galileo Solís, o la denominada pentarquía compuesta por Miguel J. Moreno, Carlos Iván Zúñiga, Mario Galindo, Carlos Bolívar Pedreschi y Julio Linares, refuerzo el listado con otras personalidades como Rómulo Escobar Betancourt, Julio Yao, y Juan Antonio Tack. Si el nuevo embajador de los Estados Unidos y el muchacho malcriado, que funge como secretario de Estado sigue con su arrogancia es conveniente que nuestros funcionarios se pongan los pantalones largos y neutralicen sus mentirosos argumentos.

Es saludable que la mayoría de los miembros de la Junta Directiva del Canal de Panamá le recomienden al actual Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, que todo barco de pase por esta vía interoceánica tiene que estar lleno de banderas panameñas y, que en las cubiertas de los barcos se haga un volanteo en los idiomas oficiales hablado en las Naciones Unidas, como una forma de reafirmar nuestra soberanía. A manera de consejo no tengan temor de perder la visa a los Estados Unidos de América, si no pueden visitar Disney, podrán ir a París, Francia, y hacer un tour por euro Disney.

La popularidad del presidente de la República esta por el suelo, con justa razón se dan a diario protestas populares, el gobernante esta violando todos los preceptos constitucionales y buscando confrontación con todos los gremios sindicales, magisteriales, estudiantiles y otros para imponer sus nefastas reformas.

Mi recomendación es que todos los gremios por estrategia no deben irse a una huelga indefinida; recomendaría seguir aquel viejo adagio chino: “Cuando el enemigo avanza retrocédenos, cuando se detiene hostigamos, y cuando se retira atacamos.”

Nada de aceptar invitaciones a almuerzos ejecutivos, mejor se come en las populares “Fondas”.

Ya es tiempo de que nuestros embajadores en México, Canadá y Dinamarca conversen con el Ejecutivo de esos países para la formación de una alianza estratégica para defender la soberanía nacional y de nuestro principal activo. Con todo y su tamaño Trump demostrará que es un hombre de pies de barro. A todos los políticos del país les recuerdo aquella frase de José de San Martin. “La soberanía no se negocia se defiende”

 

1 comentario


Miembro desconocido
08 abr

Muy interesante el artículo del Lic. Rene De Gracia. Demuestra mucho conocimiento en diversos ámbitos y temas. Lo felicito

Me gusta
bottom of page