top of page

Panamá consolida su liderazgo logístico global con inversión e innovación tecnológica

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

(Financiero News-Panamá) Panamá reafirma su posición como un pilar fundamental del comercio marítimo global, impulsado por una ambiciosa estrategia que combina inversión en infraestructura, modernización tecnológica y un fuerte compromiso con la seguridad operativa.

Así lo destacó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) durante el foro “Panamá en movimiento: la ruta hacia una logística global”, celebrado en la provincia de Colón.

Durante su presentación, “El futuro del desarrollo portuario en Panamá: innovación, eficiencia y sostenibilidad”, la AMP enfatizó los pilares que sostienen el rol estratégico del país: la implementación de sistemas tecnológicos de vanguardia, la continua expansión de la infraestructura portuaria, la automatización de procesos, la modernización de equipos y el fortalecimiento de la seguridad operativa.

Tomás Douglas, asesor de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) de la AMP, subrayó la consolidación de Panamá como un centro logístico de referencia regional. Con una flota de 8,822 buques abanderados, una red de 50 puertos y cerca de 16 mil trabajadores vinculados directamente al sector, el país proyecta una imagen de robustez y dinamismo.

La inversión en los puertos concesionados ha superado los US$4.700 millones de balboas, una cifra que refleja el compromiso con la mejora continua de las capacidades del Istmo. Además, otras cifras clave ilustran la magnitud del papel de Panamá en el escenario marítimo y logístico internacional: 858 empresas cuentan con licencia para la prestación de servicios marítimos auxiliares, 25 puertos operan bajo concesión y otros 25 son administrados directamente por el Estado. En 2024, el país movilizó a unos 616,217 pasajeros a través de cruceros, evidenciando también su relevancia en el turismo marítimo.

La AMP destacó los avances significativos en eficiencia tecnológica, presentando plataformas clave como el sistema VUMPA (Ventanilla Única Marítima de Panamá), una herramienta en línea que agiliza el transporte marítimo internacional en los puertos locales. Asimismo, se refirió a PORTCEL (Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística), un mecanismo diseñado para integrar digitalmente la actividad logística nacional. Douglas también mencionó MoviCargo, una plataforma que ofrece información en tiempo real sobre la duración de las operaciones de transporte de carga por carretera en Panamá, incluyendo puertos y zonas logísticas.

La actual administración de la AMP ha puesto un enfoque especial en el desarrollo de proyectos estratégicos en la región occidental del país, particularmente en la provincia de Chiriquí. Se promueven activamente iniciativas como Puerto Barú y la construcción del nuevo muelle multipropósito de Puerto Armuelles. Se proyecta que, una vez construido el muelle y reactivado el aeropuerto de Puerto Armuelles, este muelle multipropósito servirá como catalizador para negocios complementarios, incluyendo un astillero y una terminal de productos hidrocarburíferos, impulsando así el desarrollo económico local.


Comentarios


bottom of page