Panamá destaca como líder de inclusión financiera en la región
- Orlando Mendieta
- 31 oct
- 2 Min. de lectura

Financiero News–Panamá. Panamá se consolidó como uno de los países con mayor avance en inclusión financiera de Latinoamérica, al alcanzar un puntaje de 55.5 en el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2025 elaborado por Credicorp, holding financiero con presencia en el país a través de ASB Bank.
Con esta calificación, Panamá que se ubicó en el tercer lugar regional, solo detrás de Argentina y Chile, según los resultados de la quinta edición del estudio. Panamá que lideraba el ranking ha cedido dos posiciones en los últimos años.
El país mantiene una tendencia positiva sostenida desde 2021, cuando obtuvo 52.6 puntos. En cuatro años, acumuló un crecimiento de casi tres puntos, reflejando un sistema financiero competitivo, en consolidación y con altos niveles de confianza por parte de los usuarios. Según Credicorp, el 42% de los panameños se encuentra actualmente en el nivel “Alcanzado” de inclusión financiera, cuatro puntos más que en 2021, mientras que el nivel “Bajo” se redujo del 23% al 14%, lo que evidencia una mejora constante en acceso y uso de servicios financieros.
En la dimensión de Acceso, Panamá logró 59 puntos, ubicándose segunda en la región, solo superada por Argentina. Destaca el conocimiento promedio de 11 productos financieros, por encima del promedio latinoamericano de 8. En Uso, alcanzó 39 puntos, impulsado por una mayor frecuencia de transacciones, con un promedio de 14 operaciones mensuales, cifra que supera ampliamente la media regional. En Calidad Percibida, el país lidera con 69 puntos y la mayor confianza en el sistema financiero, con un puntaje de 3.32, el más alto del continente.
El estudio también resalta el crecimiento de las billeteras digitales, utilizadas por el 69% de la población panameña, un nivel que solo es superado por Argentina y Colombia. De ese grupo, casi la mitad (49%) las emplea para realizar pagos y compras, y el 68% para transferencias, superando el uso de las aplicaciones de banca móvil (34%) y las empresas de envío de dinero (25%). Además, solo el 14% de los panameños recibe hoy sus ingresos en efectivo, reflejando una transición acelerada hacia la digitalización de los servicios financieros.
“El Índice de Inclusión Financiera de Credicorp nació hace cinco años como una herramienta clave para diagnosticar y monitorear las brechas en esta materia. Comprender el entorno es esencial para actuar sobre él y generar información valiosa para el diseño de políticas públicas e incentivar a las empresas a innovar”, señaló Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, al presentar los resultados de la quinta edición del estudio.








Comentarios