top of page

Panamá en lista discriminatoria por consideraciones técnicas

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) El Parlamento Europeo dejó a Panamá en la lista de países considerados de "alto riesgo", en la prevención del blanqueo de capitales, tras consideraciones técnicas sobre la forma como se modifica el Reglamento Delegado y solicitó un nuevo acto que tome en cuenta una serie de recomendaciones propuestos.

Una resolución del parlamento rechaza el Reglamento Delegado de la Comisión del  10 de junio de 2025, que proponía modificar el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 para actualizar la lista de países considerados de "alto riesgo" en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Dicha modificación incluía la inclusión de diez países —Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela— tras compromisos con el GAFI, y, al mismo tiempo, la eliminación de Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos del listado de alto riesgo.

El rechazo del Parlamento se basa en la visión de que la propuesta de la Comisión implica una revisión colectiva de la lista sin evaluar país por país, lo que “impide que el Parlamento examine cada jurisdicción individualmente y podría afectar injustamente a algunos Estados” . Además, se recalca la importancia de que la Comisión realice evaluaciones autónomas con base en criterios objetivos y específicos de la Unión Europea, más allá de las referencias al GAFI.

Según el Parlamento, la práctica de aprobar modificaciones por bloque —en lugar de casos concretos— impide abordar con precisión las vulnerabilidades y riesgos que cada país presenta al sistema financiero de la UE.

Con esta decisión, el Parlamento insta a la Comisión a revisar de nuevo su propuesta, garantizando evaluaciones independientes y basadas en un análisis transparente y detallado. El fallo del Parlamento obliga ahora a replantear el proceso antes de cualquier nueva inclusión o exclusión en la lista de alto riesgo.

La resolución dice específicamente a la Comisión que presente un nuevo acto delegado que tenga en cuenta las preocupaciones y las recomendaciones siguientes: reconsiderar el procedimiento de revisión de la lista debido a sus deficiencias a la hora de abordar las jurisdicciones que plantean graves riesgos sistémicos pero que no están incluidas en la lista del GAFI y evitar basarse únicamente en las clasificaciones del GAFI, que son insuficientes y excesivamente restrictivas, y tener en cuenta el papel de la AMLA.

Comentarios


bottom of page