top of page

Panamá se prepara para un nuevo ciclo de expansión económica

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) Panamá está a las puertas de iniciar una etapa de fuerte crecimiento económico, respaldada por tres factores estratégicos: la ampliación y diversificación de su plataforma logística, la mejora en la evaluación de riesgo soberano y la salida de las listas discriminatorias internacionales.

Estos avances colocan al país en una posición privilegiada para atraer inversión extranjera y consolidar su papel como hub regional.

Lo anterior se desprende del Informe de Actividad Económica realizado por la firma ELEMENTE, al mes de agosto de 2025, en el cual también se ven perspectivas positivas para la generación de empleo y las ventas.

Según el reporte y análisis de Domingo Latorraca, la expansión de la infraestructura logística, que incluye puertos, zonas francas, aeropuertos y la conectividad del Canal, se perfila como motor de competitividad. Este proceso no solo busca fortalecer el comercio internacional, sino también estimular la generación de empleos de calidad y nuevas oportunidades de negocios en sectores complementarios como transporte multimodal, tecnología y servicios financieros.

"Educación y Justicia, servicios públicos, democracia y la responsabilidad de cada uno de los poderes del Estado, son todos temas críticos para el desarrollo y que requieren cambios profundos", asegura Latorraca que además dice que aprovechemos el impulso económico y la mejora en las perspectivas para rediseñar e implementar los difíciles cambios para avanzar del crecimiento al desarrollo.

La mejora en la calificación de riesgo país representa un respaldo de la comunidad financiera internacional a las políticas de estabilidad macroeconómica de Panamá. Con menor costo de financiamiento y mayor confianza de los inversionistas, el país podrá acceder a nuevos recursos para impulsar proyectos estratégicos de infraestructura, innovación y sostenibilidad.

La reciente reforma al programa de pensiones se convierte en un referente de la capacidad del país para enfrentar retos de largo plazo. Tal como ocurrió a inicios de los años noventa, cuando Panamá inició profundas transformaciones tras la recuperación democrática, este nuevo ciclo de reformas podría marcar un punto de inflexión hacia un modelo de desarrollo más equilibrado, inclusivo y resiliente.

Expertos coinciden en que la clave será mantener la disciplina fiscal y continuar con cambios estructurales en áreas sensibles como educación, digitalización de procesos públicos y sostenibilidad ambiental. De lograrse, Panamá no solo consolidará su liderazgo logístico y financiero en la región, sino que sentará las bases para un crecimiento sostenido en la próxima década.

Según el estudio, la tendencia de ventas es de 47%, un 1% mejor que el mismo mes del año anterior. Adicional un 17% de los encuestados reportaron que han contratado nuevo personal, mientras un 31% espera hacer contrataciones en los próximos 12 meses.

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page