top of page

Salvaguardas para productos piden en acuerdo con Mercosur

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Eliécer Castrellón, pidió que el país establezca salvaguardas para productos sensibles en el marco del Acuerdo Marco Complementario entre Panamá y el MERCOSUR.

Castrellón, quien también es productor dijo que se debe proteger rubros como como carnes, arroz, maíz y leche que no pueden competir contra productos provenientes de esa región.

También expresó la preocupación por el contrabando y la seguridad alimentaria nacional, ya que Panamá al convertir en un hub comercial para productos de reexportación puede ser afectada por la entrada ilegal de productos al mercado, que incluso pudieran tener enfermedades que no hay en el país. Estos temas consideró deben ser atendidos de forma prioritaria.

La declaración se dio durante la segunda fase de la Gira Nacional de Diálogo Productivo: Panamá–MERCOSUR, celebrada en Panamá Oeste, donde más de 60 productores, pescadores y representantes gremiales sostuvieron un intercambio directo con autoridades del Gobierno Nacional y diputados.

El encuentro tuvo como eje central explicar que este acuerdo no es un tratado de libre comercio ni implica una apertura inmediata del mercado. “Este no es un tratado de libre comercio ni una amenaza; es una plataforma para construir relaciones comerciales justas y ordenadas, con participación de nuestros productores”, reiteró el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Por primera vez en la gira, el sector pesquero participó de forma activa, sumando sus inquietudes al diálogo junto a agricultores, cafeteros y ganaderos. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, aseguró que el MIDA velará porque cada paso proteja a los sectores más sensibles del agro panameño y genere oportunidades reales para quienes trabajan en el campo y el mar.

La adhesión de Panamá al MERCOSUR se formalizó con la firma del Acuerdo Marco Complementario el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo, convirtiendo al país en parte del bloque que reúne a más de 271 millones de habitantes. Con ello, Panamá contará por primera vez con un marco institucional para sus relaciones con el MERCOSUR, lo que le permitirá diversificar mercados, impulsar exportaciones y consolidar su papel como hub de conexión comercial en la región.


Comentarios


bottom of page