Soluciones antifraude se abren a todas las marcas de tarjetas
- Orlando Mendieta
- 17 jul
- 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) En un paso importante hacia una gestión de fraude más integral e interoperable, dos soluciones líderes en prevención de riesgos —Advanced Authorization (VAA) y Risk Manager (VRM)— de VISA, ahora están disponibles para emisores en América Latina y el Caribe sin necesidad de estar vinculadas a una red de tarjetas específica.
Esta evolución permite a las instituciones financieras gestionar riesgos de fraude en tiempo real en transacciones que involucren tanto tarjetas propias como de terceros, sin importar la marca o red de origen.
Con esta capacidad ampliada, los emisores pueden implementar estrategias de seguridad unificadas en todas sus carteras, elevando la eficiencia operativa y la precisión en la detección de transacciones sospechosas. Las herramientas funcionan en conjunto o por separado, combinando análisis predictivo con reglas personalizadas adaptadas a cada institución, lo que permite una respuesta más ágil y eficaz ante intentos de fraude.
Una de las primeras instituciones en adoptar esta solución multired fue Diners Club del Ecuador, que logró integrar ambas herramientas a su plataforma de prevención de fraudes para monitorear y gestionar operaciones tanto de tarjetas propias como de otras marcas. “Esta iniciativa nos permite trabajar de forma más inteligente, integrada y oportuna en un entorno digital cada vez más exigente”, señaló Fernando Ramón, Gerente de Fraudes y Seguridad TI del banco.
Advanced Authorization (VAA) evalúa hasta 500 atributos por transacción mediante inteligencia artificial para asignar una calificación de riesgo en milisegundos. Risk Manager (VRM) convierte esa información en reglas y estrategias personalizadas, operando a través de una interfaz web intuitiva. La combinación de ambas herramientas permite a los emisores mejorar sus tasas de autorización legítima, reducir falsos positivos y elevar la experiencia del cliente.
Estas soluciones ya son utilizadas por miles de instituciones financieras a nivel global. Su expansión más allá de una sola red representa un cambio de paradigma en la lucha contra el fraude, ofreciendo a bancos y emisores en la región un modelo más flexible, interoperable y adaptado a las realidades del ecosistema de pagos actual.








Comentarios