top of page

Apede respalda ley de CSS y analiza otros temas con Mulino

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 8 may
  • 2 Min. de lectura

ree

(Financiero News-Panamá) La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) sostuvo una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino, donde manifestó su apoyo a la reciente Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS) y al abordaje que la actual administración está dando a los temas de mayor relevancia para el país.

La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, lideró la delegación del gremio empresarial y enfatizó la importancia de la nueva ley de la CSS, destacando que su aprobación se dio dentro de un proceso democrático con un alto nivel de consenso. “No fue un madrugonazo, y esto, para quienes defendemos la democracia, es fundamental. Nosotros apoyamos la ley de la CSS con propuestas. Y ahora seguimos divulgando cómo funciona la ley en foros y reuniones, para contrarrestar la desinformación”, afirmó De Sanctis, quien además reconoció que la actual administración ya está trabajando en la resolución de los problemas de atención médica.

Apede también respaldó la decisión del Gobierno de no someter nuevamente el tema de la CSS a una mesa de diálogo, argumentando que los grupos sindicales detrás de las protestas tienen una agenda particular.

Durante el encuentro, los representantes de Apede y el presidente Mulino intercambiaron opiniones sobre otros asuntos cruciales para la nación, incluyendo la situación de la mina de cobre y el acuerdo de entendimiento de cooperación con los Estados Unidos.

El presidente Mulino reiteró su postura firme con respecto a la mina de cobre, asegurando que no ha sostenido reuniones con los representantes de la empresa minera y que “no existe un documento convenido, ni en borrador”.

En relación a este tema, Apede señaló que los resultados de la auditoría en la mina serán fundamentales para aclarar las interrogantes existentes entre los ciudadanos. No obstante, el gremio también reconoció la significativa importancia económica del proyecto minero para el país y el valor estratégico del cobre a nivel global.

Giulia De Sanctis, al referirse al proyecto de Río Indio, hizo hincapié en la necesidad de retomar la idea del bien común, recordando que la democracia implica no solo derechos, sino también deberes.

Comentarios


bottom of page