Pilotos panameños refuerzan sus competencias en aviación
- Orlando Mendieta
- 18 ago
- 1 Min. de lectura

Financiero News-Panamá. La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), en alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá y el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), impulsa la capacitación de los pilotos nacionales mediante dos diplomados orientados a fortalecer su competitividad en el mercado aéreo regional e internacional.
Uno de los programas está dirigido a la actualización teórica aeronáutica y el otro a la docencia superior aeronáutica, ambos con el objetivo de elevar las competencias y habilidades de los profesionales del sector. Según la capitán Ilma Velásquez, secretaria general de la UNPAC, estas iniciativas “abren un mundo de posibilidades para los pilotos panameños, fortaleciendo su formación integral y dándoles mejores oportunidades para servir al mercado.”
Los diplomados cuentan con el respaldo de operadores aéreos y reconocen horas de vuelo efectivas. Copa Airlines y DHL Aero Expreso, dos actores clave de la aviación panameña y global, otorgarán 50 horas de vuelo a quienes culminen el Diplomado Técnico Aeronáutico, lo que representa un incentivo directo para acelerar la experiencia práctica de los pilotos.
Desde 2024, UNPAC ha graduado más de 100 profesionales en su primer Diplomado Técnico Aeronáutico; este año, 122 participan en la segunda versión y 60 en el Diplomado de Docencia Superior Aeronáutica. Además, se proyecta la creación de una Licenciatura en Ciencias Aeronáuticas para consolidar una oferta académica de nivel superior en el país.
Con estas iniciativas, la industria aeronáutica panameña fortalece su capital humano en un sector altamente competitivo, garantizando que los pilotos estén mejor preparados para responder a las exigencias del mercado global y al crecimiento sostenido de la aviación en Panamá.






Comentarios