top of page

Censo agropecuario revela caída en la superficie cultivada

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 30 jun
  • 1 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) La superficie cultivada en Panamá ha disminuido en un 5.1% según los resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario (CNA 2024), presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Según el informe, la extensión sembrada pasó de 2,699,220 hectáreas a 2,561,672 hectáreas, lo que representa una pérdida de más de 137 mil hectáreas productivas en los últimos trece años. Esta reducción plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector agropecuario panameño.

No obstante, el número de productores aumentó un 12.3%, alcanzando los 275,143 agricultores y ganaderos, lo que sugiere una fragmentación de la tierra, aumento de microproductores o migración hacia cultivos de menor escala. Paralelamente, se registró un fuerte aumento en tierras bajo arriendo: 70.9% más que en 2011, alcanzando las 148,058 hectáreas.

Especialistas del sector advierten que esta caída en la superficie cultivada puede estar asociada a múltiples factores: degradación de tierras, abandono de actividades agrícolas, presión del sector inmobiliario, migración rural-urbana o falta de acceso a financiamiento y asistencia técnica.

Desde el Gobierno Nacional, instituciones como el MIDA, el BDA y la ARAP utilizarán esta información para rediseñar estrategias de apoyo más eficaces, focalizadas y sostenibles. El censo también incorpora por primera vez datos sobre pesca artesanal y nuevos rubros, lo que permitirá una visión más completa del panorama rural y productivo.

El CNA 2024 es una herramienta estratégica para planificar políticas públicas basadas en evidencia, fortalecer la producción nacional y enfrentar los desafíos del cambio climático, la pobreza rural y la pérdida de autosuficiencia alimentaria.


Comentarios


bottom of page