Enel Panamá impulsa el desarrollo energético sostenible del país
- Orlando Mendieta
- 4 ago
- 3 Min. de lectura

La empresa genera suficiente energía limpia para abastecer a más de 300,000 hogares panameños, integrando una matriz energética diversificada que combina 11 parques solares y la mayor hidroeléctrica del país.
(Financiero News-Panamá) Enel Panamá es uno de los principales generadores de energía renovable del país, con una capacidad instalada total de más de 460 megavatios (MW) que combinan la fuerza del agua con el poder del sol.
Esta capacidad se distribuye en 300 MW provenientes de la Central Hidroeléctrica Fortuna y 162 MW de sus 11 plantas solares ubicadas en las provincias de Chiriquí y Coclé. En el país, en el 2024, la compañía aportó el 17% de la energía del sistema.
Gracias a esta producción, Enel puede abastecer anualmente a más de 300,000 hogares panameños, reduciendo significativamente la dependencia de fuentes fósiles, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo la seguridad energética nacional.
Enel Panamá cuenta con 11 parques solares en operación que, en conjunto, alcanzan una capacidad de casi 162 MW. Estas plantas inyectaron en 2024 más de 217,980MWh al sistema eléctrico nacional, suficientes para abastecer a más de 104,000 hogares con energía limpia, silenciosa y eficiente.
Los parques solares están distribuidos en dos provincias clave:
En Chiriquí:
Caldera Solar (4.91 MWdc)
Chiriquí Solar (12.29 MWdc)
Sol de David (7.63 MWdc)
Esperanza (26.10 MWdc)
Madre Vieja (30.88 MWdc)
Baco (30.01 MWdc)
En Coclé:
Estrella Solar (7.67 MWdc)
Vista Alegre (8.22 MWdc)
Sol Real (10.78 MWdc)
Milton Solar (10.26 MWdc)
Jaguito (13.01 MWdc)
Los parques Madre Vieja y Baco, los más recientes y grandes de la empresa, entraron en operación comercial en 2024 tras superar las pruebas técnicas y regulatorias exigidas por el Centro Nacional de Despacho. Ubicados en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, aportan en conjunto más de 60 MWdc y pueden suplir la demanda de más de 46,000 hogares. Ambos proyectos generaron alrededor de 300 empleos en su fase constructiva, además de importantes programas de impacto social en la región.
Madre Vieja está ubicado en el corregimiento de Progreso y se extiende por 33 hectáreas, con más de 70,000 paneles solares instalados, mientras que Baco cubre 32 hectáreas con más de 50,000 paneles. Juntos, producirán anualmente unos 96.91 GWh.
Por otro lado, La Central Hidroeléctrica Fortuna, ubicada también en Chiriquí, es el corazón del sistema de energía renovable de Enel en el país. Con una potencia instalada de 300 MW, cubre alrededor del 13% de la demanda energética nacional. Esta planta genera aproximadamente 7.2GWh al día, logrando abastecer entre 270,000 y 300,000 hogares panameños.
Enel Panamá representa un caso de cómo la inversión en energía renovable puede ir de la mano con el desarrollo regional, la protección ambiental y la innovación social. Con una matriz energética basada en fuentes limpias y diversificadas, la empresa contribuye a que el país avance hacia sus metas de sostenibilidad y reducción de emisiones, alineadas con los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fortuna protege un valioso ecosistema. Está ubicada dentro de la Reserva Forestal de Fortuna, una zona que forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá. Con 19,500 hectáreas de bosques nubosos, es hogar de más de 1,900 especies de flora y fauna.
Además de su aporte energético, Enel ha invertido en proyectos sociales como "Buena Energía para tu Escuela", mejorando infraestructura educativa y beneficiando a más de 2000 niños y niñas desde 2019; el programa Innovaplay, con capacitaciones en tecnología y liderazgo, y la creación de huertos escolares sostenibles en 30 centros educativos, impactando a más de 5000 personas.








Comentarios