Ipacoop cancela personería jurídica a Cooperativa Suntracs por ¡graves irregularidades
- Orlando Mendieta
- 20 may
- 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ha canceló la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, RL, tras una auditoría exhaustiva que reveló serias irregularidades financieras y falencias en los controles de prevención de blanqueo de capitales. La medida busca salvar la integridad y la confianza en el sistema cooperativo panameño.
La auditoría, iniciada en 2022, identificó 14 hallazgos financieros y 10 relacionados con la prevención de blanqueo de capitales que la administración de la cooperativa nunca subsanó. Uno de los puntos más críticos es el destino de los 8 millones de dólares que la cooperativa recibió del sindicato Suntracs desde 2012. Se descubrió que el 79% de estos fondos fueron otorgados como créditos a terceras personas y no a sus propios asociados, contraviniendo los principios cooperativos.
El Ipacoop ha señalado que la cooperativa Suntracs, RL "no mantiene los controles necesarios y sustentados que respalden su buen funcionamiento". La entidad fiscalizadora, amparada en la Ley 17 de 1997 y la Ley 23 de 2015 (en materia de prevención de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva), procedió con la cancelación de la personería jurídica.
La auditoría detalló que los US$8 millones aportados por el sindicato Suntracs se canalizaron a través de dos líneas de crédito, lo que sugiere que la cooperativa actuaba como intermediaria de fondos del sindicato. Estos fondos fueron dirigidos a terceros y empresas vinculadas sin la debida diligencia que exige la Ley 23, y sin un análisis riguroso de la capacidad de pago de los beneficiarios, lo que resulta en un detrimento para los propios asociados de la cooperativa.
Además, se detectaron transacciones inusuales, como un crédito de US$52 mil otorgado a un asociado y directivo de la cooperativa para la compra de un vehículo, con un plazo de 8 años. A pesar de contar con un salario mensual de US$2,800, este directivo canceló el préstamo en solo 2 años, realizando adelantos de pagos de entre US$5 mil y US$10 mil, lo cual excede su perfil financiero declarado. En este caso, el oficial de cumplimiento de la cooperativa no realizó los informes correspondientes a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) ni reportó los pagos en efectivo superiores a US$10 mil, incumpliendo con los procesos de control establecidos por la Ley 23.
Comentarios