top of page

Panamá y la UE trabajan para descarbonizar sector marítimo

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

(Financiero News-Panamá) Panamá reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático al intensificar sus esfuerzos para descarbonizar el sector marítimo, en línea con las metas globales de reducción de gases de efecto invernadero.

Así lo expresó Alexander De Gracia, subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante un encuentro clave con representantes de la Unión Europea (UE), celebrado en la sede de la AMP.

Durante la reunión, ambas partes abordaron la posibilidad de recibir apoyo técnico de la UE para la elaboración de una hoja de ruta nacional que acelere la transición hacia una industria marítima más verde, eficiente y sostenible. Los temas discutidos incluyeron además la modernización del sector y la fiscalización ambiental más estricta, en cumplimiento con las normativas de la Organización Marítima Internacional (OMI).

“Con el respaldo de la Unión Europea, confiamos en establecer las medidas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos y fortalecer nuestra posición como referente en transporte marítimo sostenible”, destacó De Gracia.

La AMP impulsa una estrategia definida orientada a promover el desarrollo de un transporte marítimo más limpio, alineado con los estándares internacionales, al tiempo que refuerza su rol regulador y técnico mediante una fiscalización rigurosa del cumplimiento ambiental por parte de las embarcaciones y los puertos.

Por parte de la UE, Matteo Banti, jefe de Cooperación para Panamá, Costa Rica y proyectos regionales, destacó la voluntad de apoyar los esfuerzos de Panamá. “Se han discutido nuevas medidas conjuntas en línea con las políticas de descarbonización marítima tanto de la Unión Europea como de Panamá”, señaló.

Banti subrayó además que se evalúan acciones conjuntas con respaldo técnico, y que existe la posibilidad de financiamiento a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el cual también estuvo representado en la reunión.

En el encuentro participaron, además del subadministrador De Gracia y el secretario general de la AMP, Volney Guinard; representantes del BEI como José Otero y Chiara Fischetti; Kurt Leiseder, oficial de cooperación de la Delegación de la UE en Panamá; Arthur James, consultor del programa Global Gateway UE-Panamá; y Carles Hernández, de la EU Central American Partnership Facility.


Comentarios


bottom of page