Puertos del Caribe lideran el movimiento de carga en Panamá
- Orlando Mendieta
- 16 jul
- 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) El litoral caribeño de Panamá se consolida como el epicentro del comercio marítimo nacional, al movilizar 2.3 millones de TEU entre enero y mayo de 2025, cifra que representa más de la mitad del total operado por el Sistema Portuario Nacional, que alcanzó 4 millones de TEU en ese mismo período.
Los puertos del Pacífico movilizaron 1.7 millones de TEU en el mismo periodo. El crecimiento interanual es significativo: 61 mil contenedores más que en los primeros cinco meses de 2024.
A la cabeza del desempeño portuario se encuentra Manzanillo International Terminal (MIT), en Colón, que en 2024 fue el principal operador del país con 2.7 millones de TEU movilizados, consolidando su posición como el motor logístico del Caribe panameño y uno de los nodos más dinámicos de la región.
Este repunte en el movimiento de carga confirma la ventaja estratégica de los puertos del Caribe, no solo por su cercanía con rutas interoceánicas, sino por su capacidad instalada, conectividad regional y procesos de modernización tecnológica.
En este contexto, el presidente de la República, José Raúl Mulino, realizó una visita oficial a MIT, acompañado por miembros del Gabinete Logístico, como parte de una gira orientada a reforzar el desarrollo de la plataforma logística nacional. Durante el recorrido, las autoridades conocieron de primera mano el proceso de automatización del puerto, incluyendo su moderno centro de control de grúas remotas, operado por una planilla compuesta en un 90% por colonenses.
Con una operación bajo la gestión de SSA Marine, MIT genera 1,200 empleos directos y otros mil por contratación externa, reafirmando su impacto económico en la provincia de Colón.
La visita presidencial y la sólida actividad portuaria se dan en un momento clave para el país, que busca capitalizar su salida de listas discriminatorias internacionales y posicionarse como una plataforma logística confiable, moderna y competitiva para el comercio global.








Comentarios