Apuestan por negociaciones bilaterales con el MERCOSUR
- Orlando Mendieta
- hace 19 horas
- 1 Min. de lectura

Panamá avanza en su integración con el bloque MERCOSUR a través de un enfoque bilateral que le permite negociar individualmente con cada país miembro, ajustando los acuerdos a sus prioridades estratégicas. Esta modalidad, basada en la figura de Estado Asociado, otorga al país la flexibilidad necesaria para establecer cronogramas diferenciados, mecanismos de defensa comercial y medidas de protección para sectores sensibles, sin comprometer su soberanía ni su modelo de desarrollo.
Durante su participación en el panel “Aranceles Globales: Redefiniendo Rutas y Estrategias”, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Moltó, explicó que esta flexibilidad es clave para mantener el equilibrio entre la apertura comercial y la protección de la industria nacional, lo que a su vez fortalece la confianza tanto de los sectores productivos como de los inversionistas.
Moltó destacó que Panamá cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes —15 tratados de libre comercio, 4 acuerdos de alcance parcial y 4 regionales— que ofrecen acceso preferencial a más de 64 países en América, Europa y Asia. “Esta red es una ventaja competitiva para el comercio exterior y la atracción de capital”, señaló.
Además, subrayó que las políticas arancelarias del gobierno del presidente José Raúl Mulino no se diseñan de forma aislada, sino en conjunto con los sectores productivos, mediante programas como Mujer Exporta y Agroindustria Competitiva, los cuales ya benefician a cientos de empresas en todo el país.
Con este modelo de integración inteligente y progresiva, Panamá reafirma su compromiso con un comercio exterior estratégico, inclusivo y orientado al desarrollo sostenible.
Comments