Consumo y Finanzas lideran perspectivas de empleo
- Orlando Mendieta
- hace 1 dÃa
- 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) La última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup revela que, pese a una ligera reducción frente al inicio del año, los empleadores panameños mantienen un nivel de confianza sólido hacia la contratación.
Para el cuarto trimestre de 2025, la tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente se ubicó en 24%, lo que coloca al paÃs en el sexto lugar de la región de América del Sur y Central, en lÃnea con el promedio regional.
El estudio, que recoge la opinión de más de 200 empleadores, destaca que todos los sectores anticipan contrataciones, con especial fortaleza en Bienes de Consumo y Servicios (46%), rubro con mejores expectativas, reflejo del dinamismo en la demanda interna y la reactivación del comercio.
Finanzas y Bienes RaÃces (33%), impulsado por la expansión de servicios financieros y el repunte inmobiliario; manufactura (24%), consolidándose como un sector en recuperación tras los ajustes de años previos, salud y ciencias de la vida (22%) transporte, LogÃstica y Automotriz (22%), estos últimos con proyecciones estables, respaldados por la necesidad de servicios esenciales y la posición estratégica del paÃs como hub regional.
Por debajo del promedio nacional se ubican servicios de comunicación (17%), otros (11%) y tecnologÃas de la información (3%), evidenciando desafÃos en innovación, inversión y adaptación de talento.
Las pequeñas empresas (10 a 49 empleados) muestran el mayor optimismo con 28%, mientras que las organizaciones grandes (1,000 a 4,999 empleados) registran apenas 11%, reflejo de ajustes más conservadores en su fuerza laboral.
ManpowerGroup también resalta que la automatización, los cambios en habilidades requeridas y la optimización de procesos están reduciendo roles tradicionales, lo que obliga a repensar las estrategias de atracción y retención de talento.
La próxima encuesta, prevista para diciembre, ofrecerá una nueva radiografÃa de las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2026.