top of page

Informe advierte deterioro del bienestar laboral en Panamá

  • Foto del escritor: Orlando Mendieta
    Orlando Mendieta
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) Una nueva edición del informe global Health on Demand 2025, elaborado por Mercer Marsh Benefits, advierte sobre el deterioro del bienestar físico y emocional de los trabajadores en Centroamérica. El estudio señala que en países como Panamá, Costa Rica y República Dominicana aumentan las preocupaciones por la salud mental, la soledad y la inseguridad personal, mientras que el acceso a beneficios adecuados sigue siendo desigual.

El informe se basa en encuestas a más de 18,000 empleados en 17 mercados, incluido el centroamericano. Según los resultados, el 62% de los trabajadores en la región centroamericana se siente extremadamente o muy preocupado por su salud mental, y un 49% expresa inquietud por la soledad.

En este contexto, el estudio plantea la necesidad de que los empleadores evolucionen sus estrategias de beneficios, pasando de esquemas estándar a soluciones más personalizadas e inclusivas.

Entre los beneficios más valorados por los trabajadores centroamericanos se encuentran:

  • Cobertura de medicamentos recetados (38%)

  • Visitas médicas de rutina (37%)

  • Exámenes preventivos de cáncer (35%)

  • Servicios de salud mental (31%)

Pese a la importancia que le dan a la salud mental, solo el 22% de los empleados indica que su empresa ofrece chequeos relacionados con este tema.

Otros aspectos destacados del informe:

  • El 40% considera beneficioso contar con horarios laborales flexibles.

  • El 36% valora programas de educación y asesoría financiera.

  • El 83% de quienes sienten que su empleador se preocupa por su bienestar están satisfechos con sus beneficios, frente al 16% que no percibe ese respaldo.

A nivel regional, el 85% de los empleados que reciben más de 10 beneficios laborales considera estar preparado ante una emergencia, en comparación con el 21% entre quienes no los reciben.

El informe también incluye información sobre el impacto del cambio climático en la fuerza laboral. El 82% de los empleados en América Latina ha sido afectado por fenómenos climáticos extremos, como olas de calor o inundaciones, y un 40% ha incurrido en gastos adicionales por estas situaciones. Por ello, se recomienda que los beneficios laborales incorporen herramientas como planes de ahorro para emergencias, asistencia financiera y acceso virtual a servicios de salud.

Según el estudio, los empleados que pueden personalizar sus beneficios reportan mayores niveles de satisfacción y sentido de pertenencia: el 78% de ellos afirma que su empleador se preocupa por su bienestar, frente al 30% de quienes no tienen esa opción.

Comments


bottom of page