Panamá busca revitalizar su infraestructura portuaria
- Orlando Mendieta
- 9 jun
- 1 Min. de lectura

(Financiero News-Panamá) La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha lanzado una ambiciosa estrategia para la recuperación de sus estructuras portuarias, con la meta de rehabilitar más del 50% de los 24 puertos estatales durante la actual administración.
La necesidad de esta intervención urgente surge de un estudio técnico exhaustivo que diagnosticó el deterioro crítico de la totalidad de los puertos estatales del país. Con base en estos hallazgos, la AMP ya ha iniciado labores de mantenimiento preventivo y correctivo en varias ubicaciones clave.
Entre los puertos que ya están recibiendo atención se encuentran: Puerto Yaviza, Puerto Quimba, Puerto Mutis, la Rampa de atraque de Isla Colón, Puerto Pedregal, el Muelle Azucarero y Puerto Mensabé . Estas intervenciones son posibles gracias al esfuerzo coordinado de personal especializado de la AMP, coordinadores provinciales, autoridades locales y el apoyo fundamental del Gobierno Central.
El ingeniero Víctor Zamora, subdirector de Puertos de la AMP , fue el encargado de dar a conocer estos avances durante su participación en el Foro Marítimo 2025. Zamora se enfatizó que la AMP está concentrada en la priorización de obras y en la capacidad de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Portuario, elementos que considera cruciales para reactivar la red logística y el comercio marítimo del país.
El subdirector también reiteró la política firme de la institución para atraer inversionistas en proyectos portuarios. Subrayó que estas inversiones se buscarán bajo un estricto marco legal y respaldadas por estudios técnicos que garanticen su sostenibilidad a largo plazo.
La iniciativa de la AMP representa un paso significativo hacia la modernización y fortalecimiento de la infraestructura portuaria de Panamá, elemento vital para mantener y expandir su posición como un hub logístico global .








Comentarios